TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Lo podemos ubicar en la necesidad de humanizar y
democratizar la administración, cuando en ésta surge la idea de desarrollar las
llamadas ciencias humanas dentro de la filosofía pragmática de John Dewey, la
psicología de Kurt Lewin y la experiencia y conclusiones de Hawthorne, son
capitales para el humanismo en la administración. También se conoce como
escuela humanística de la administración, fue desarrollada por George Eltón
Mayo (1880-1949), científico australiano.
Esta teoría surge en los Estados Unidos y constituye un
movimiento de reacción y oposición a la teoría clásica de la administración. Se
crea la necesidad de corregir la fuerte tendencia de la des-humanización del
trabajo, aparecida con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y
precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente.
LAS PRINCIPALES CAUSAS DEL
SURGIMIENTO DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS SON:
Necesidad
de humanizar y democratizar la administración: Consistía en liberar los
conceptos rígidos y mecanicistas de la
teoría clásica, adecuándola a los nuevos patrones de la vida del pueblo
estadounidense, a través de la democratización de los conceptos
administrativos.
Desarrollo de las
ciencias humanísticas: Tomo en consideración la psicología y la sociología,
así como su creciente influencia intelectual y sus primeros intentos de
aplicarla a la organización industrial. Las ciencias humanas vinieron a demostrar
de manera gradual, lo inadecuado de los principios de la teoría clásica.
Las ideas de la filosofía
pragmática de John Dewey y de la psicología dinámica de Kurt Lewin: fueron esenciales para el humanismo en la
administración. Elton Mayo es considerado el fundador de la escuela; Dewey,
indirectamente y Lewin de manera más directa, contribuyeron bastante su
concepción.
Las conclusiones del experimento de Hawthorne
realizados entre 1927 y 1932: bajo la coordinación de Elton Mayo, pusieron
en jaque los principales postulados de la teoría clásica de la administración.
LOS PRINCIPALES
REPRESENTANTES DEL ENFOQUE HUMANÍSTICO SON :
Elton Mayo
John Dewey
Kurt Lewin
EXPERIMENTOS Y
RESULTADOS DE HAWTHORNE.
A partir de 1924 la Academia Nacional de Ciencias de los
Estados Unidos inició algunos estudios para verificar la correlación entre la
productividad e iluminación en el área de trabajo, dentro de los presupuestos clásicos
de Taylor y Gilberto. Un poco antes en 1923, Mayo había dirigido una
investigación en una fábrica textil próxima a Filadelfia. Esta empresa, que
presentaba problemas de producción y una rotación anual de personal cercana al
250% había intentado sin éxito poner en marcha varios esquemas de incentivos.
En principio, Mayo introdujo un período de descanso, dejó a criterio de los
obreros la decisión de cuándo deberían parar las máquinas y contrató a una
enfermera. Al poco tiempo surgió un espíritu de solidaridad en el grupo,
aumentó la producción y disminuyó la rotación. En 1927 el Consejo Nacional de
Investigaciones inició un experimento en una fábrica de la Western Electric
Company, situada en Chicago, en el barrio de Hawthorne, con la finalidad de determinar
la relación entre la intensidad de la iluminación y la eficiencia de los
obreros en la producción. Ese experimento que se volvería famoso, fue coordinado
por Elton Mayo, luego se aplicó también al estudio de la fatiga, de los
accidentes en el trabajo, de la rotación de personal y del efecto de las
condiciones físicas del trabajo sobre la productividad de los empleados. Los investigadores
verificaron que los resultados del experimento fueron afectados por variables psicológicas.
Entonces, intentaron eliminar o neutralizar el factor psicológico, extraño y no
pertinente, lo cual obligó a prolongar el experimento hasta 1932, cuando fue
suspendido por la crisis de 1929.
Resultado de los
experimentos de Hawthorne.
1-
El nivel de producción depende de la integración
social. Se constata que el nivel de producción no está determinado por la
capacidad física o psicológica (como afirmaba la teoría clásica) sino por las
normas sociales y las expectativas que lo rodean.
2-
El comportamiento social de los trabajadores. El
experimento de Hawthorne permitió comprobar que el comportamiento del individuo
se apoya por completo en el grupo.
3-
Las recompensas y sanciones. Mayo y sus
seguidores creían que la motivación económica era secundaria en la
determinación del rendimiento del trabajador.
4-
Los
grupos informales. Mientras los clásicos se preocupan exclusivamente por os
aspectos formales de la organización (autoridad, responsabilidad,
especialización, estudio de tiempo y movimiento, principios generales de
administración, departamentalización, etc.) en Hawthorne los investigadores se
concentraron casi por completo en los aspectos informales de la organización
(grupos informales, comportamiento social de los empleados, actitudes, expectativas,
etc.)
5-
Las
relaciones humanas. Son las acciones y actitudes resultantes de los contactos
entre personas grupos.
La
importancia del contenido del cargo. Los cambios en las actividades laborales,
según la teoría clásica presentan efectos negativos en la producción, sin
embargo al parecer elevaban que el contenido y la naturaleza del
trabajo influyen gradualmente en la moral del trabajador.
2-
Énfasis en los aspectos emocionales. Los
elementos emocionales inconscientes, incluso irracionales del comportamiento
humano atraen a casi todos los forjados de la teoría de las relaciones humanas
Ciclo Motivación
A partir de la teoría de las relaciones humanas, todo el
acervo de las teorías psicológicas sobre la motivación humana pasó a ser
aplicado en la empresa. Se comprobó que todo comportamiento humano es motivado;
que la motivación, en sentido psicológico, es la tensión persistente que origina
en el individuo alguna forma de comportamiento dirigido a la satisfacción de
una o más necesidades.
Frustración y
compensación
En ocasiones no se
satisfacen las necesidades porque existen algunas barreras u obstáculo que impide
la satisfacción de alguna de ellas. Cuando esto ocurre, surge la frustración,
que no permite liberar la tensión y mantiene el estado de desequilibrio.
Moral y actitud.
La literatura sobre
la moral de los empleados comenzó con la teoría de las relaciones humana. Aunque
la moral es un concepto abstracto e intangible, es perfectamente perceptible.
La moral es una consecuencia del estado motivaciónal provocado por la satisfacción
o insatisfacción de las necesidades de los individuos.
Biografia
No hay comentarios:
Publicar un comentario